Homenaje a 
Olga Echeverría

Página dedicada a Olga Echeverría en la cual recorreremos su trayectoria

A un año del fallecimiento de la Dra. Olga Echeverría, egresada y docente de la Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN) e investigadora del IEHS, IGEHCS, CONICET/UNICEN, durante esta semana, compartimos recursos que recorren su carrera académica. Presentamos su producción en el Anuario IEHS (cuyo Comité Académico integró y del que fue Directora entre los años 2017 y 2021), su participación en distintos eventos académicos y producciones audiovisuales, sus trabajos académicos alojados en el Repositorio CONICET Digital, imágenes que evocan su trayectoria y, finalmente, la tesis con la que accedió al título de Licenciada en Historia, y su tesis doctoral, defendida en el marco del Doctorado en Historia (UNICEN). Especialista reconocida en estudios sobre las derechas argentinas y del cono sur, fue una activa y comprometida militante por los derechos humanos.

OLGA ECHEVERRÍA EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL CONICET DIGITAL

Artículos

En busca de un orden jerárquico: Los intentos de catolización de la sociedad argentina en la década de 1930, 2013.

Los intelectuales antidemocráticos frente a lo popular. Argentina, primera mitad del siglo XX, 2013.

Las derechas de Argentina y Uruguay en tiempos de nazi fascismos: radicalización, redefiniciones e influencias, 2016.

Los intelectuales de derecha frente a la nación y lo popular: Argentina, primera mitad del siglo XX, 2016.

El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX, 2017.

Virtudes de la doctrina y errores de la política: Monseñor Gustavo Franceschi ante los "totalitarismos" soviético, fascista y nacionalsocialista, 2017.

Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas (en coautoría con Martín Vicente), 2019.

Las Doctrinas de la Seguridad Nacional Latinoamericanas: Osiris Villegas y sus teorías en tiempos de desperonización y Guerra Fría. Argentina, 1956-1985, 2020.

"Y todavía me siento un anormal": La definición discursiva del enemigo de las derechas argentinas, cerca de revoluciones posibles o profetizadas: 1916-1982, 2020.


Libros:

Epidemias, tratamientos y efectos sociales a través del tiempo: Reflexiones para la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva histórica (en coautoría con Yolanda de Paz Trueba, Silvana Gómez y Lucía Lionetti), 2020.


Capítulos de libros:

Encuentros y disidencias políticas, ideológicas e historiográficas en los revisionismos rioplatenses (décadas de 1930 y 1940) (en coautoría con María Laura Reali), 2016.

La derecha nacionalista: Decepciones políticas e influjos culturales, 2017.

Argumentos y anhelos golpistas en los intelectuales de derechas en la Argentina del siglo XX: Una mirada de largo plazo, 2018.

El proceso de la Reforma Universitaria como preocupación de la derecha nacionalista: entre el rechazo a la democratización y el anticomunismo (décadas de 1920 y 1930), 2018.

Historia, violencia y memoria en la construcción de identidades: desaparecidos y sobrevivientes de la última dictadura militar en espacios locales de la provincia de Buenos Aires (en coautoría con Lucas Bilbao), 2019.

Identidades y mundo sensible en los y las intelectuales de las derechas nacionalistas y liberal conservadoras frente a la irrupción de nuevos actores y nuevas prácticas: Argentina, primeras décadas del siglo XX (en coautoría con María Soledad González), 2019.


Ponencias:

Historia, violencia y memoria en la construcción de identidades: desaparecidos y sobrevivientes de la última dictadura en espacios locales de la provincia de Buenos Aires, 2016.

Los estudios sobre las derechas argentinas y rioplatenses del siglo XX: Balances, preguntas y perspectivas de análisis, 2016.

Pensar las derechas argentinas: Conceptos, enfoques y períodos: el caso de las derechas de la primera mitad del siglo XX, 2018.

Una identidad derechista racista, ideológica y clasista: nacionalistas, católicos integrales y liberales conservadores en la Argentina del siglo XX, 2021.